Real Decreto / Información obligatoria por emergencia nuclear o radiológica
El Consejo de Ministros del 23 de junio ha aprobado un Real Decreto que regula la información obligatoria en caso de emergencia nuclear o radiológica.
Leer másActualidad del Derecho Sanitario
El Repertorio Jurídico de la Sanidad. Desde 1995
El Consejo de Ministros del 23 de junio ha aprobado un Real Decreto que regula la información obligatoria en caso de emergencia nuclear o radiológica.
Leer másVeintiocho expertos internacionales que trabajan en principales epicentros de la crisis por Covid 19 han elaborado el documento ‘Criterios éticos para la admisión y el tratamiento de pacientes en la UCI en condiciones de recursos médicos limitados: una propuesta internacional compartida en vista de la pandemia de COVID-19’.
Leer másReal Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.
Leer máshttps://www.boe.es/buscar/pdf/2020/BOE-A-2020-5895-consolidado.pdf
Leer másFuente: Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Fecha de publicación: 19 de marzo de 2020 Fecha de actualización: 28 de mayo de 2020
Leer másAlgunas referencias publicadas en Actualidad del Derecho Sanitario sobre medidas forzosas de alta médica, ingreso hospitalario y aislamiento domiciliario ante Covid 19.
Leer másSTS, Penal sección 1 del 19 de mayo de 2020 ( ROJ: STS 998/2020 – ECLI:ES:TS:2020:998 ) Id. CENDOJ: 28079120012020100180 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal Sede: Madrid Sección: 1 Sentencia: 167/2020 Recurso: 2411/2018 Fecha de Resolución: 19/05/2020 Procedimiento: Recurso de casación Ponente: ANDRES PALOMO DEL ARCO Tipo de Resolución: Sentencia La Audiencia se atiene a los importes acreditados de los gastos de la consulta y tratamientos que se llevaron a cabo […]
Leer más“Proceder del médico ante la dificultad de realizar su actividad asistencial en contacto con pacientes Covid por la escasez de medios de aislamiento y protección”. Madrid, 1 de abril de 2020.
Leer másAntonio Hernández Gil, presidente de la Comisión de Deontología y Ética del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos: “El objetivo es favorecer la protección de médicos y resto de profesionales sanitarios afectados por la enfermedad COVID-19 y que todas sus secuelas, fallecimientos o cualquier otro perjuicio, sea reconocido como enfermedad profesional a todos los efectos”. El Consejo Andaluz de Colegios […]
Leer más[Preámbulo] [Artículos] Artículo 1. Aprobación del cuadro de enfermedades profesionales. Artículo 2. Actualización del cuadro de enfermedades profesionales. Artículo 3. Calificación de las enfermedades profesionales. Artículo 4. Elaboración y tramitación de los partes de enfermedad profesional. Artículo 5. Comunicación de enfermedades que podrían ser calificadas como profesionales. [Disposiciones adicionales] Disposición adicional primera. Modelo de parte de enfermedad profesional. Disposición adicional […]
Leer másTexto consolidado: https://www.boe.es/eli/es/rd/1997/05/12/664/con [Preámbulo] CAPÍTULO I. Disposiciones generales Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Artículo 2. Definiciones. Artículo 3. Clasificación de los agentes biológicos. CAPÍTULO II. Obligaciones del empresario Artículo 4. Identificación y evaluación de riesgos. Artículo 5. Sustitución de agentes biológicos. Artículo 6. Reducción de los riesgos. Artículo 7. Medidas higiénicas. Artículo 8. Vigilancia de la salud de […]
Leer másMinisterio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Enfermedad por coronavirus, Covid 19. Actualización, 18 de mayo de 2020. Incorpora datos de casos hospitalizados en China: “El patrón radiológico más frecuente es el infiltrado alveolar (…). Los síntomas más frecuentes en el momento del ingreso en todas las series son la fiebre, […]
Leer másMinisterio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. INFORME TÉCNICO – Nuevo coronavirus 2019-nCoV 10 de febrero 2020
Leer máshttps://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA73/A73_R1-sp.pdf Extracto Reconociendo que la pandemia de COVID-19 tiene un efecto desproporcionadamente elevado en los pobres y los más vulnerables y repercute en los avances en materia de salud y desarrollo, en particular en los países de ingresos bajos e ingresos medianos y en los países en desarrollo (…) (…) Reconociendo además los efectos negativos de la pandemia de COVID-19 […]
Leer más