En un didáctico artículo publicado en ADS*, el Prof. Piga expone magistralmente la psicobiología de la maternidad y su contraste con el problema del aborto a través de la literatura médico científica escrita por psiquiatras, neurólogos, psicólogos y un filósofo**.
Entre otras cuestiones habla de los instintos básicos como el de supervivencia, el de conservación, la sexualidad; y que éstos pueden estar en contraposición con los determinantes sociales y adquiridos en la educación, y afirma que los seres humanos estamos programados para cuidar de los hijos en oposición a análisis racionales de instintos y emociones.
Esto lo traslada, en relación con el problema del aborto, a la mujer embarazada, pues tiene que enfrentarse a una situación muy conflictiva de orden personal y ético ante las obligaciones y gastos de cuidar al hijo.
Dice que España tiene la tasa de fecundidad más baja del mundo y que vivimos en una época en que “el maltusianismo social, cómo siempre equivocado, se está difundiendo internacionalmente -e internacionalmente- con la promoción del aborto desde el Estado “minusvalorando o deslegitimando el instinto maternal”.
Realiza una somera búsqueda en internet, en la que encuentra “numerosos artículos que o bien afirman que el instinto maternal no existe -o que es un mito- o que es perjudicial y causa de opresión para la mujer”.
Cita a Carl Gustav Jung para decir que un mito no es una mentira, sino algo que, por sus efectos sobre el psiquismo, puede llegar a resultar más verdadero que la verdad.
Para terminar, escribe sobre la trascendencia irrepetible y espiritual de la vida humana -distinguiendo entre el instinto animal y el humano- que, donde mejor se expresaría, es en el “ser para otro” de los padres para su hijo.
Concluye que “en España, al no facilitar la natalidad, y al ocultar que los abortos voluntarios son atentados contra la naturaleza humana, como sociedad nos estamos engañando, y, sobre todo, engañando gravemente a las mujeres. Es obvio que se debería revertir la política antinatalista, transformándola en una política a favor de la natalidad, que debería ser reconocido como uno de los derechos fundamentales de la mujer”.
* Aunque publicado en 2023, se ofrece ahora en acceso abierto por su interés y actualidad en este enlace: ‘Bases fenomenológicas del derecho de la mujer a ser madre’. Antonio Piga Rivero. Prof. Emérito de la Universidad de Alcalá. Gobernador honorario en World Association for Medical Law. Presidente del Consejo Editorial de Actualidad del Derecho Sanitario (ADS). ADS nº 310 / Enero 2023.
** (Prof. Sarró, discípulo de Freud; Gimeno Álava, Carl Gustav Jung; Philipp Lersch, Nigel Nicholson, Heidegger).
Otro artículo del Prof. Piga sobre la materia: